Primero que nada quiero especificar el motivo que me llevó a entrar al mundo de GoFundMe. Esto fue tras conocer que las células cancerígenas que recorrían el cuerpo de mi mamá se alojaban ahora a nivel cerebral. Decidí crear la campaña para recaudar la cantidad necesaria para costear las sesiones de radioterapia. No obstante, un mes después la reactivé, en esta ocasión, para cubrir gastos de hospitalización.
La mayoría de las personas (incluyéndome, antes de intentar conseguir el primer céntimo), erradamente piensan que para conseguir tener éxito en GoFundMe, necesitan ser personas muy populares o tener una historia sumamente impactante, y la mayoría de los casos esto es totalmente falso. La única forma de saberlo es haciendo el intento, y eso fue lo que hicimos INTENTAR. Y en esta guía te enseño el paso a paso todo lo que me funcionó las 2 veces que lancé la campaña.
Antes de lanzar la campaña, me dediqué a hacer una búsqueda exhaustiva para saber cómo funcionaba este sitio web, leí todos los artículos de ayuda que ofrecen en su página. También, hice un pequeño análisis de las campañas que para ese entonces se encontraban virales, la idea era descifrar las claves del éxito y adaptarlas a mi campaña.

Entonces con la teoría bien aprendida, me aventuré a crear y lanzar nuestra campaña. Quería hacer lo mejor y lo más transparente posible, porque, por un lado, era una valiosa oportunidad para costear el tratamiento de mi mamá; y por el otro, era un tema que involucraba la recaudación de dinero ajeno.
Hasta ahora, muchas personas me han preguntado una y otra vez…
¿Cómo hiciste para crear la campaña desde Venezuela (o país donde GoFundMe no presta servicios)? ¿Exigen muchos requisitos? ¿Qué puedo hacer si no tengo cuenta en el extranjero? ¿Pagaste impuestos? ¿Cómo hiciste para hacer llegar el dinero al beneficiario?
Entonces, tras el éxito de nuestra campaña (me refiero a éxito al momento en que recibimos el primer euro), hoy quiero escribir estas líneas, donde convergen la teoría aprendida con la experiencia conseguida, y hablarles específicamente de cómo logré alcanzar casi el 90% de la suma planteada por el motivo de costear las radiaciones que en ese momento mi mamá tanto necesitaba.
¡ ATENCIÓN ! las campañas GoFundMe no son exclusivas para gastos médicos (en esta publicación utilizo ese ejemplo, porque se basa fielmente en mi experiencia personal). Los usuarios GoFundMe pueden recaudar dinero por diversos motivos, como, por ejemplo, gastos formativos, programas de voluntariados, funerales y recordatorios e incluso es posible hacerlo para ayudar a mascotas y animalitos.
¿Cómo funciona?
GoFundMe es una plataforma en línea que brinda gratuitamente la posibilidad de compartir tu historia para canalizar ayudas económicas. El proceso es realmente sencillo y rápido, lo suficiente para resumirse en tres pasos:
1. Crea la campaña
El primer paso es crear una campaña para recaudar fondos, para ello es imprescindible tener una cuenta en Facebook o de correo electrónico. Ahora bien, GoFundMe te brinda un espacio para compartir tu campaña, acompañada del monto a recaudar y de archivos multimedia para argumentar.
Hasta ahora, hacer la campaña es fácil, sin embargo, es necesario seguir ciertos parámetros para lograr un mejor resultado.
El Objetivo
Decide: ¿cuánto dinero quieres recaudar para tu objetivo?, es primordial pensar bien en la suma a recaudar, porque ésta brindará una dosis de realidad.
GoFundMe aún no presta servicios en Venezuela, no obstante, es posible crear campañas desde cualquier otro país donde esta plataforma preste sus servicios (Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos), siempre y cuando, haya la responsabilidad de hacer llegar los fondos a la persona beneficiada.
¡ ATENCIÓN ! La moneda en la que se exprese el objetivo, va a determinar los requisitos necesarios para recibir los fondos recaudados. Por ejemplo: si la campaña está expresada en dólares ($), la persona indicada para retirar, deberá poseer: un número de seguridad social o ITIN de EE. UU, una dirección postal en EE. UU, un número de teléfono en EE. UU, una cuenta bancaria en Estados Unidos y ser mayor de 18 años.

El título y la imagen
Crea un título llamativo y descriptivo, que resuma la causa en un máximo de 35 caracteres. Esta es tu oportunidad para destacar, así que es importante que llame a la acción y muestre el nombre de la persona a quién se le canalizará las donaciones.
Agrega una imagen, que debería ser de la persona que se beneficiará con la ayuda económica. Es recomendable que esta imagen sea nítida y colorida, siempre que sea posible, porque, deberá causar una excelente primera impresión, al momento de difundir la campaña. Se recomienda que la fotografía que elijas tenga un tamaño mínimo de 600 x 400 píxeles, usando un formato JPEG, PNG o BMP para que se cargue correctamente.
La historia
Escribe la historia, esta es la etapa que le dará vida a tu campaña. La historia debe describir claramente la causa por la cual quieres recaudar los fondos, indicando de manera precisa y sincera, quién (o qué) se beneficiará y cómo se gastará el dinero. Por último, se agradecido por el hecho de que el lector considere compartir tu campaña o donar en ella.
¡ ATENCIÓN ! Simplifica la información. No todo el mundo dispondrá de tiempo para leer testamentos. Para facilitar la lectura y compresión, te recomiendo que hagas uso de párrafos cortos, y resaltes con negrita las palabras claves o titulares.
Aquí les comparto el enlace de la campaña en GoFundMe que le hice a mi mamá.
2. Comparte en RRSS
En esta etapa las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, E-mail y cualquier otra comunidad) juegan un papel muy importante. Porque, mientras más se difunda la campaña, mas personas tendrán conocimiento y, aumentará la posibilidad de recaudar dinero.
Luego de publicar la campaña en GoFundMe, poco a poco, fue provocando un efecto de bola de nieve, hasta llegar a ser compartida, sólo en Facebook, más de 500 veces; Gracias a que muchos amigos y familiares, colaboraron en difundir el enlace. Otra manera de aumentar el alcance, es compartirlo personalmente a tus allegados y conocidos.
Recibí muchos mensajes positivos, quizás no todos colaboren, pero seguro te ayudarán a hacer llegar tu mensaje, mucho más allá. Me llamó la atención, que muchas personas como yo, pasaron o estaban en una similar situación. En fin, sin desanimarse, continúa adelante, cada segundo cuenta y la enfermedad no espera.
Quizás te interese leer también :
3. Retira los fondos
A partir del momento en que se reciba el primer donativo, es necesario configurar la retirada del dinero. Este paso consiste en agregar los datos de la persona que va a recibir los fondos. Luego, el dinero se irá enviando automáticamente a la cuenta bancaria afiliada, a medida que vayan llegando los donativos. Esta operación puede tardar entre 2 y 5 días no laborables.
Vale la pena resaltar, que la retirada de fondos no afectará la campaña, de hecho, no habrá ninguna publicación que anuncie que has tomado el dinero. Por lo que, podrás seguir aceptando la ayuda económica y la campaña permanecerá activa (a menos que se decida lo contrario).

Durante este paso, por seguridad habrá que confirmar el correo electrónico y el número telefónico, con el fin de proteger la información de la cuenta para que no sea falsificada. Del mismo modo, cuando había recaudado más del 70% de la meta inicial, por seguridad, me hicieron un bloqueo preventivo para evitar las posibles estafas.
Para levantar dicho desbloqueo, me puse en contacto con el soporte técnico, y respondí una serie de preguntas. También tuve que demostrar cómo había ido empleando el dinero. Y bueno, envié la factura de pago de las radiaciones, así como también, el corte de cuenta, hasta esa fecha, de la clínica donde se encontraba hospitalizada mi mamá.

BONUS
Cuando decidimos recaudar dinero, porque no teníamos como costear las radiaciones de mi mamá, sólo una cosa teníamos por seguro, íbamos a agotar todas las maneras, así tuviéramos que buscar los recursos bajo las piedras.
En paralelo a la campaña en GoFundMe, también lanzamos otra para recaudar en moneda local, a petición de que muchas personas dentro de Venezuela, querían colaborar. Fue muy fácil de realizar, recapitulé en una imagen la foto, el título y el texto que ya habíamos hecho, y tan solo le agregamos las cuentas bancarias a depositar.

¡ ATENCIÓN ! Hice gran hincapié en que en esta recaudación, la única persona autorizada, también era yo. Lo evidencié con una frase en marca de agua, tanto en el texto, como en la imagen. Así me cuidaba de que personas extrañas, se aprovecharan, porque en cuestión dinero uno nunca sabe.
En ese entonces, ambas campañas permanecieron activas durante dos semanas, al terminar de recaudar lo necesario, la desactivamos para no abusar de la buena fe de los demás.
¡Gracias totales!
Esta campaña fue exitosa desde el momento en que recibimos el primer euro. Para nuestra sorpresa, estuvimos bastante cerca de la meta, porque logramos recaudar casi el 90% de ella. Un resultado positivo y satisfactorio, que avivó nuestra esperanza y le garantizó a mi mamá calidad de vida durante sus últimos días.
Insisto “todo tiene solución en esta vida”, hasta en los momentos donde la incertidumbre y el miedo abruma, habrá un rayito de luz al final del camino. La plataforma de GoFundMe fue una gran aliada, porque nos permitió canalizar las ayudas de manera efectiva y rápida.
No me alcanzará la vida para agradecer el apoyo de tantas personas. A veces, no sólo es lo material, sino también el apoyo espiritual. Sobre todo, las palabras de aliento, que llenaron mi alma cuando me sentía quebrajada.

De la misma manera que utilicé mis redes sociales para compartir la campaña, también fueron aprovechadas para difundir nuestras gracias. También, lo hice directamente desde la página, la plataforma de GoFundMe permite expresar agradecimiento, a cada una de las personas involucradas.
El éxito está estrechamente vinculado con el amor con que se hacen las cosas y en las ganas de lograrlo, y sin más que agregar, les digo ¡Ánimo equipo!
¿Fue útil este artículo? Compártelo con un amigo

Artículos relacionados: Cómo crear una campaña desde el principio hasta el final, Los 6 pasos para una campaña productiva, Guía para retirar fondos